• Catequesis,  Guía y consejo

    Tiempo de adviento, tercer domingo

    El Tercer Domingo de Adviento se conoce como “Domingo de Gaudete”, es decir, domingo de gozo y alegría, por lo que se nos invita a vivir alegres, porque el Señor está cerca. “Tiempo de cambiar” Que los trabajadores vuelvan a la Iglesia El primer cambio es conseguir que nuestros parientes y amigos que han dejado a la comunidad cristiana recuperen su pertenencia a la Iglesia y la muestren a los demás. Una de las cosas que más ha dañado a la Iglesia Católica es lo que aparentemente es muy positivo en ella: la solidaridad dando de comer a los hambrientos, dando ropa al necesitado, dando alimentos a los que no…

  • Catequesis,  Guía y consejo

    Tiempo de adviento: segundo domingo

    El segundo domingo de Adviento significa tiempo de “venida”, de “advenimiento”, es decir de la presencia de Jesús en la Tierra, el hijo único de Dios. … Éste es, pues, un Nuevo Año Litúrgico o sea el tiempo de preparar los corazones “para recibir y vivir, con gozo la venida de Jesús”. La venida de Cristo exige una continua conversión. El tiempo del Adviento, es una llamada a la conversión para preparar los caminos del Señor y acoger al Señor que viene. El Señor ya no quiere nacer en una cueva, el Señor quiere nacer, ahora, en cada uno de los corazones de los hombres. En el Adviento Jesús insiste…

  • Catequesis,  Guía y consejo

    Tiempo de adviento

    Hoy, domingo 29 de Noviembre comienza Adviento, un hermoso tiempo de preparación para la Navidad donde cada domingo se enciende una vela como signo de vigilia.  Las cinco cosas que todo cristiano debe saber sobre la  Corona de Adviento. 1.Tiene un origen pagano La Corona de Adviento tiene su origen en una tradición pagana europea que consistía en prender velas durante el invierno para pedirle al dios sol que regresara con su luz y calor. Los primeros misioneros aprovecharon esta tradición para evangelizar a las personas y les enseñaron que debían aprovechar esta Corona de Adviento como medio para esperar a Cristo, celebrar su natividad y rogarle que infunda su…

  • Liturgia

    El valor de la misa

    «Jesucristo, Salvador nuestro, es el Sacerdote principal del sacrificio de la Misa, la ofrenda interior, que fue el alma del sacrificio de la Cruz, perdura en el Corazon de Cristo que quiere nuestra salvación. El ofrece cada Misa que se celebra. Cual es e valor de cada Misa? Importa tener una idea justa, para unirse cada dia al Sacrificio y recibir más abundantes frutos. La Iglesia se enseña que la Misa tiene un valor infinito, aunque su efecto en nosotros es finito y proporcionado a las disposiciones interiores. El sacrificio de la Misa considerado en si mismo tiene un valor infinito El sacrificio de la Misa es el mismo que…

  • Amor y Alegría,  Espiritualidad

    Día de los fieles difuntos

    ¡Qué buena obra es recordar a nuestros difuntos y orar por ellos! El lunes 2 de Noviembre es un día especial en el cual la Iglesia Católica se dedica a rezar por las almas del Purgatorio. ¿Por qué se llaman “las benditas almas”? ¿Por qué hay en Buenos Aires una parroquia dedicada a “Todos los Santos y Ánimas”? Porque las almas del Purgatorio pertenecen a personas salvadas, que aún deben pagar las penas o castigos merecidos por los pecados cometidos. Tengamos en cuenta que están salvadas, si bien no han llegado a la “meta”. Orar por los difuntos es una obra de misericordia.

  • Amor y Alegría,  Espiritualidad

    Solemnidad de Todos los Santos

    La Solemnidad de Todos los Santos y Ánimas es el Domingo 1º de Noviembre es una de las cinco fiestas más importantes del Año Cristiano.      Es una tradición católica instituida en honor de todos los santos, conocidos y desconocidos, según el papa Urbano IV, para compensar cualquier falta a las fiestas de los santos durante el año por parte de los fieles Oración Oh Dios amoroso,tu amas distribuir misericordia y gracias.Por eso nunca dejo de pedirte que recuerdesa las almas de tus servidores que han salido de este mundo.No las dejes caer en poder del maldito enemigo y nunca las olvides.Ordénales a tus santos Ángelesque las lleven y…

  • Espiritualidad

    ¿Cómo se hace para orar?

    Antes de orar                     Tomar la decisión de comenzar la oración a la hora establecida. No ver videos, ni películas sobre la oración. Orar es escuchar a Jesús. Elegir por anticipado la postura corporal de mi oración y el lugar determinado donde oraré. El cuerpo también entra en oración. Si no lo hace, o bien se duerme, o bien nos atormenta con su agitación. Empezar con dos o tres inspiraciones y expiraciones largas. Aconsejo una postura inmóvil, estable, firme y sin contracturas (no tensa): favorece la calma y el despertar interior (de rodillas; sentado con la espalda recta y la cabeza alta; sentado sobre los talones sin zapatos; sentado sobre un…

  • Liturgia

    El rito de la Reseña

    Reseña es una palabra que se usa poco en el lenguaje coloquial. En el mundo científico, significa la presentación de una obra en forma critica. Los científicos esperan las reseñas de sus pares. En el mundo literario, reseña es una obra breve o larga que hace conocer un texto o una edición nueva. En el mundo religioso, «reseña» es una señal que anuncia algo y da a conocer su existencia.Por ese motivo, a la bendición especial que daban los obispos en Miércoles Santo a la tarde, antes de comenzar el Triduo Pascual, se le llamaba «reseña» porque de ese gesto se anunciaba el triunfo de Jesucristo en el Misterio Pascual…

  • Liturgia

    Indicaciones para el tiempo de oración

    Antes de orar:1°. Tomar la decisión de comenzar la oración al ahora establecida. No ver vídeos, ni películas sobre la oración. Orar es escuchar a Jesús.2°. Elegir por anticipado la postura corporal de mi oración y el lugar determinado donde oraré. El cuerpo también entra en oración. Si no lo hace, o bien se duerme, o bien nos atormenta con su agitación. Empezar con dos o tres inspiraciones y expiraciones largas.Aconsejo una postura inmóvil, estable, firme y descontractada (no tensa): favorece la calma y el despertar interior (de rodillas; sentado con la espalda recta y la cabeza alta; sentado sobre los talones sin zapatos; sentado sobre un almohadón con las…

  • Liturgia

    Buscar la verdadera energía

    Al ofrendarnos a los demás no queda la alegría de que el Espíritu nos haya permitido quedarnos en casa y servir. Queda una rabia de que la carga nos tocara a nosotros, pues otros la evitaron. Hay tanta gente feliz en el mundo, mientras estamos en la puerta estrecha. A menudo, entre la gente honesta que lucha por la verdad y el bien, hay amargura, que colorea el sacrificio. Es difícil entregarse, renunciar a sueños, ilusiones, consuelo y placer por el bien de Dios, la verdad, y el deber. ¿Dónde podemos obtener la energía para vivir el Evangelio sin envidiar a los inmorales ni amargarnos? Debemos mirar a Jesús. Él…