-
Historia y Religión
¿Cómo se hace para decir en palabras sencillas las cosas difíciles? ¿Será una pretensión querer explicar el nexo de la religión con la historia? Haré lo posible. Muchas religiones enseñan que la cultura humana es un regalo de los dioses. Los especialistas en ciencias sociales proponen que la religión es tan fundamental para la cultura que sin ella la humanidad no habría podido salir su condición pre-humana (Roy Rappaport, Ritual and Religion in the making of humanity. Cambridge, 1999). Aunque uno no crea que los dioses enseñaron a los hombres a hacer fuego o cultivar maíz, y se mantiene en una visión más limitada del papel de la religión en…
-
¿Cómo se llega a esta sociedad sin Fe?
Presento una síntesis de los sistemas ideológicos que han conducido a la crisis en la que ahora nos vemos sumergidos.Siglo 14: se derrota al realismo metafísico que unía a Dios con el mundo. Lo hizo el «nominalismo», que afirma que el sentido de las cosas y acciones lo da el hombre, no Dios. Al mismo tiempo, las guerras y epidemias destruyen el sistema medieval.S. 15: El renacimiento pasó el centro del universo de Dios al hombre, considerado como medida de todas las cosas.S. 16: La reforma protestante inició a una incurable crisis de las autoridades religiosas. Entre los protestantes eso dio origen a muchísimas sectas sin relación entre sí. S.…
-
Una Navidad en 1944:
Hace 75 años la Navidad tenía otras costumbres. No teníamos hambrientos en el país; sólo los parientes de España que se morían de hambre. Así que algo capital en las casas era juntar ropas para mandar a los parientes. Ahora que ellos lograron ese destino material, la Navidad nos halla recolectando víveres para los hambrientos del país, de los más ricos de la tierra. La Navidad en casa comenzaba antes ultimando los detalles del pesebre. Por aquellos años ninguna casa quedaba sin pesebre. El 24 se trabajaba hasta el mediodía, porque era época de la guerra mundial y había que estar a la cabeza para la exportación de cereales y…
-
Los errores de la historia:
Ningún documento probaba que la tierra era plana, cuando Colón comenzó su viaje. Todos sabían que la tierra era redonda. Ni en el Diario de Colón, ni en el libro de su hijo «Historia de un almirante», ni en los relatos de los viajes de Magallanes, se menciona la figura de la tierra. ¿Por qué no sabemos que sabían la verdad? ¿Por qué sólo los especialistas conocen la verdad? A.D. White escribió dos tomos «Historia de la guerra de la ciencia con la teología» que cualquier intelectual debía leer y creer. Lo que dice White sobre Colón es mentira: las personas cultas de aquella época, incluyendo los prelados de la Iglesia,…
-
El homo sapiens es maestro
Antonio Battro La ciencia nos da hoy datos sobre aprender y enseñar. A la luz de las búsquedas recientes había que discutir cuál es el saber real que tenemos del hombre. No es posible recorrer aquí los muchos hallazgos que enriquecen cada día nuestros conceptos e intuiciones sobre el hombre: audaces estudios del genoma, del cerebro, de los huesos fósiles. Dios es amor (1 Juan 4:8). Dios creó al mundo y al hombre por amor. Al hacerlo dejó una fuente inagotable de amor en el mundo en manos del hombre, que se renueva cada año. La fuente del amor en el mundo es el hombre. El animal no ama como…
-
¡Cuidado con los profesores!
Maestros y profesores pasan un prejuicio contra la Edad Media. Ese prejuicio brota de un desprecio por la Iglesia y es un grave error. Afirman que la Edad media fue una época sombría y de oscurantismo, un paréntesis que se dio lo antiguo y lo moderno. Eso es una falsedad inventada por historiadores y transmitida por quienes deben buscar la verdad. El primer ejemplo es la música. Si se comparan las músicas de la edad antigua, china, persa, egipcia, hindú, griega y romana se hallan parecidas.. Sólo en la Edad Media surge el canto gregoriano y la polifonía. Así la música occidental creció tanto que no se puede comparar con…