• Guía y consejo

    8 de diciembre. Solemnidad de la inmaculada Concepción de María

    Salve, por tí resplandece la dicha Salve, por tí se eclipsa la pena Salve, levantas a Adán la caída Salve, rescatas el llanto de Eva Salve, oh trono del Rey Salve, Lucero que el Sol nos anuncia Salve, por tí la creación se renueva Salve, por tí el Creador nace Niño Salve, Virgen y Esposa

  • Liturgia

    La visita de María a Isabel

    La anunciación del Ángel Gabriel a a Virgen María tuvo muchos efectos. El primero y más decisivo es haber logrado sin imposición que la Virgen amada aceptara la Voluntad de Dios y concibiera al Hijo eterno en su seno virginal por obra del Espíritu Santo. La respuesta libre de María la hizo fuerte, y esa fortaleza se manifestó en su falta de miedo y la nueva consciencia de sí misma que adquirió.Los Evangelios no son libros de historia, sino doctrinales. La Palabra de Dios nos llega revestida de relatos, historias, encuentros, discursos. El evangelista escribe cada evento con una intención para la comunidad cristiana: no hace un crónica de la…

  • Guía y consejo,  Liturgia

    ¿Por qué amamos tanto a la Virgen María?

    La Virgen María habló por quienes fueron humillados, marginados, hundidos, suprimidos y alejados. Es la agraciada y bendita, signo del amor de Dios, por eso quienes la seguimos nos sentimos favorecidos y apoyados por el Padre Dios. Podemos suplicar y unirnos contra los que nos oprimen. El amor de Dios es mayor que el de la política, por eso los oprimidos tenemos esperanza. Dios es justo: por eso, quiere que seamos unidos y respetados por igual. El culto a María es preferido de los pobres de espíritu. El catolicismo popular mantuvo la devoción a la Virgen ante la oposición y el desdén de algunos teólogos y jefes de la Iglesia…

  • Guía y consejo,  Liturgia

    Los 50 días pascuales sin Sacramentos

    Nos toca vivir tiempos impensados. No hemos podido celebrar la Semana Santa ni será posible alegrarse juntos en Pentecostés. Vivimos una epidemia de un virus poco conocido, que – por los viajes aéreos – se ha convertido en una pandemia. Eso ha dado pie para que los gobernantes asumieran un rol protagónico y las poblaciones se llenaran de un miedo irracional, que no les ha permitido pensar con sensatez. Encerrados en las casas, los problemas durante más de dos meses se han acumulado. 1º. Problema sanitario: La enfermedad ha golpeado sobre todo a las zonas densamente pobladas y a los profesionales de todo tipo que han debido ocuparse. Los enfermos…

  • Catequesis

    Las cenizas

    En el Antiguo Testamento y entre los pueblos más antiguos se usaban las cenizas como expresión de penitencia y búsqueda de protección divina. Es probable que tenga que ver con el fuego purificador.Jesús nos pidió que no desfigurásemos nuestros rostros cuando hacemos ayunos, sino al contrario que lo perfumemos. Las cenizas que se usan en la Iglesia no están destinadas a desfigurar el rostro, sino a ser un signo de amor. Por eso, deben ser colocadas en las frentes con un cierto arte y con cenizas bien separadas de resto de ramas, que podrían dañar la piel.La Iglesia usa las cenizas en el principio de la Cuaresma, el Miércoles anterior al…

  • Liturgia

    Comamos y bebamos, que mañana moriremos

    La sociedad nos impulsa a «disfrutar». Los carteles en la calle nos invitan a gastar y disfrutar. Sin darnos cuenta, pasamos a hijos, sobrinos y nietos ese «mandato» del consumo. Por eso, hay tantos niños chillones: chillan porque sus caprichos no son saciados ya. Se nos manda: «llame ya». No pierdan esta ocasión… Comamos hoy, que mañana moriremos.Esa frase de epígrafe no fue inventada por los actuales especialistas de mercadeo, sino por el griego Epicuro de Samos en el s. 4 a.C. Esa filosofía enseña a buscar el placer en cada cosa. Hay otra frase tomada del poeta romano Horacio (s 1 a.C.): Carpe Diem, y significa: aprovecha hoy. Se hicieron…

  • Guía y consejo,  Liturgia

    Homilía de la Noche pascual

    “Se acaba de escuchar el texto de la Escritura donde se habla del Exodo de los hebreos del Egipto y se ha dado la explicación de las palabras del Misterio de la inmolación del Cordero y la salvación del pueblo. La Pascua tiene un sentido en el tiempo y en la historia, y también un significado eterno, que es el sacrificio de Jesucristo. La Pascua tiene un sentido muy profundo. La palabra Pascua, deriva del verbo griego paskein y del sacrificio redentor de Jesucristo, prefigurado en la sangre derramada del inocente Abel, en el destino de José vendido por sus hermanos y la vida de los verdaderos profetas de Dios.…

  • Liturgia

    Conocer la humilde luz de Belén

    Artículo publicado en nuestra edición de Guía y Consejo del 22 de diciembre de 2019. "Conocer la humilde luz de Belén" nos cuenta sobre el amor de Dios, sobre la importancia que tiene la felicidad y la relación existente con la llegada de su Hijo a nuestro mundo. ¿Sabías por qué Jesús nació en un humilde pesebre en Belén? Haga clic en ver más para acceder a la nota completa.

  • Liturgia

    Inmaculada concepción

    La Fe de la Iglesia contempla a María como a una mujer única. María dice alguna verdad sobre Cristo, Dios, la humanidad, la Iglesia. María es un símbolo del hombre: ella muestra lo que significa ser hombre y que la mayoría ignora. La Concepción recuerda que el ser del hombre es ser libre. Dios  nos  llama a vivir en la libertad que busca el bien. La Concepción de María es el símbolo del origen del hombre. María oyó la Palabra y la aceptó. María es humilde, crítica, valiente, prudente, justa. Sobre todo, oye al Angel. Por eso, para María la Palabra es un  encuentro con Dios cara a cara. Nosotros,…