-
La debilidad como fortaleza
En la vida, muchas veces necesitamos condiciones de liderazgo, ya sea como padres, como docentes, como coordinadores de un equipo, como funcionarios de una organización o como dueños de una compañía. En tales circunstancias, además de su sano criterio, el líder sigue inconscientemente modelos establecidos por la sociedad. En el caso de occidente, el modelo de líder estuvo orientado a la fortaleza, y buscó el dominio de los hombres y las cosas a través del mero ejercicio del poder. La situación ideal deseada era el motor del trabajo y el camino hacia ella se recorría forzando el uso de todos los recursos disponibles. Cuando el líder tenía éxito, se lo…
-
Los valores familiares y personales
Los valores familiares y personales manifiestan a la persona que se eleva a sí misma al amar y ser amada. Cada persona en su hogar (su familia) y en su persona es un manantial de valores para si misma y para los demás. Podemos ser estrictos con los demás, cuando hemos comenzado a ser estrictos con nosotros. ¿Qué es un valor? El valor es el resultado de las preguntas que hace la mente humana para deliberar y reflexionar sobre las experiencias y sus significados: ¿Esto es bueno o malo? ¿Esto es bueno en apariencia? ¿Esto es valioso?. Las respuestas que damos nos conducen a un nivel más alto de consciencia.…
-
La vergüenza fecunda
Cuando nos sentimos amados, se produce en nosotros una vergüenza positiva. Esa vergüenza anticipa el verdadero amor. Quien ama afirma el ser del otro y lo considera bueno y maravilloso. Esa aprobación a la persona amada no es un mero sentimiento. Quien se siente amado sabe que los elogios que se le brindan no son verdad. Por eso se produce la vergüenza: Porque quedamos confundidos por el amor. Cada uno sabe bien que no es real lo que quien ama no se cansa de repetir: ¡Qué bueno que existas! ¡Te amo! ¡No puedo vivir sin ti! Quien recibe esas muestras piensa: Puede ser cierto lo que dicen de mí, y…
-
¿Es falsa la alabanza del amado?
Quizá los elogios de quien ama no correspondan con certeza a lo que es el amado, si bien tampoco son falsos por ser elogios. Para que no sean falsos se requieren tres condiciones: Que hable uno que ama de verdad, no de un excitado. Que quien es amado, sienta que debe elevarse al lugar en donde quien lo ama siente que está. Cuando nos aman y nos elevan, en cierto modo somos «empujados» a ser buenos. Que quien es amado acepte el amor que se le da y actúe de acuerdo a eso. Siente vergüenza porque sabe en lo más hondo que podría esa maravilla que la otra persona cree…
-
¿En qué tarea debo concentrarme?
No se puede vivir con meros deseos Bajar las buenas ideas a lo concreto Cuando vienen a consultarme pregunto: ¿Qué quiere hacer? La respuesta casi invariable es: No sé. No puedo. No quiero. Dígame usted. Lo peor que podría suceder es que yo cayese en la trampa y le dijese qué debe hacer. Otras veces cuestiono: ¿Qué metas tiene? Me miran asustados y la respuesta se la imaginan: No tengo. Esa gente, sin embargo, viene con buena voluntad y tiene sus ideales, pero les cuesta bajar a la realidad. Y dejando su libertad, piden a otros que les solucionen los problemas. Vino un hombre con su hijo de 19 años,…
-
¿Cómo solucionar los problemas complicados?
Cuando surge un problema complejo nos hundimos en un vaso de agua, como se dice. Basta que las cosas sean complicadas para que nos sintamos impotentes, incapaces de solventar el asunto, o bien cargamos con el tema pero pesados, atónitos, y perdidos. Aceptamos la nueva realidad porque no hay más remedio, como también se dice. Cuando era más joven veía una serie de tv (la única que me gusto muchísimo). Era un tal MacGyver que usaba cualquier cosa para salir de situaciones graves y en apariencia terribles: cordones, palitos, hilo, papel, frascos, nada escapaba a su inventiva. Y salía de obstáculos increíbles. Porque, además, su misión era llevar a los…
-
¿Cómo resolver los problemas de cada día?
A cada día le basta su aflicción (Mateo 6:34) ¿Qué actitudes hay que adoptar en la casa y en las comunidades? Es imposible resolver problemas si uno se fastidia cuando llegan. Jesús lo dice claro: cada día trae un problema. Entonces hay que aceptarlos y tener una actitud positiva ante ellos. Aunque a veces hay que ponerse “bravo” cuando las cosas salen mal, y los demás no pueden seguir como si nada hubiera pasado. A veces es necesario que los demás sepan que hay que cambiar de actitud, porque de lo contrario el grupo se destruye. Cuando uno se preocupa por cada uno de los integrantes de la familia y…
-
¿Por qué ya no conversamos?
En muchas casas sólo se oyen monosílabos a nuestras preguntas y la vida se convierte en un infierno. Comprender para interpretar. Después de entender algo necesitamos pasar a interpretar ese algo. Sin interpretación no es posible dar un juicio sobre la realidad. ¿Qué sentido tiene tal acontecimiento, persona, símbolo, ritual, texto, celebración, costumbre? Hay que interpretar. Pondré un ejemplo: es un anacronismo que en esta época las iglesias cristianas sigan usando un cirio de cera para expresar a Cristo resucitado. ¿No sería mejor, ahora que tenemos fanales marítimos eléctricos que dan una luz enorme, cambiar el cirio pascual de cera por un fanal así? Hay que interpretar el uso o…
-
Estaba hambriento y me diste de comer
En 1979 llegué a la parroquia vecina al seminario en actitud de pobreza. Había dejado mi dinero en Jesús de la Buena Esperanza. Pedí a la gente del consejo económico sólo lo necesario para ir a la Curia el lunes a la mañana. No teníamos alimentos. Al almuerzo comíamos unos fideos y una sopa, tal vez. A la noche, mate o té con criollitas. El P. Joaquín aseguró: «No tengo problemas». El P. Abel estaba a la expectativa. El sacristán José callaba. Después de casi un mes, Joaquín me susurró: «Así no podemos seguir, estamos peor que golondrina retrasada…» Confiaba yo en la Providencia de Dios. Mary Di Giglio vino…
-
¿A dónde nos lleva la falta de sueños e ideales?
El cinismo conduce a la desesperación, la depresión, la derrota. Si uno se convence de que soñar no sirve para nada y tener ideales es inútil, nos resignamos a ser mediocres y nos condenamos a vivir un mundo que es una prisión. Por eso, tantos quieren ser de la prisión mediante las drogas, que los hunden aún más. La tristeza de nuestra juventud actual, la desesperación, la depresión, la sensación de derrota es el resultado de abandonar los sueños de grandeza que la persona humana tiene en su corazón y a los cuales Dios mismo la llama. Una de las peores enfermedades de nuestro tiempo es reducirse a vivir en…