• Catequesis

    La palabra de Dios debe proclamarse con sentido y verdad

    ¿Dónde estamos fallando? La pregunta ¿Dónde estamos fallando? es para hoy a los católicos. Nos hemos habituado a que la Palabra de Dios se lea de cualquier modo, y ya no toca nuestra vida. Hay que hacer como que se oye, pero en realidad no nos interesa. Lectores que pronuncian mal, que no saben lo que están leyendo, que no conocen la Biblia, que no saben hacer pausas, que lee todo de corrido, que no articulan las consonantes, que dejan caer el final de las palabras. La lista de defectos es impresionante. Los sacerdotes también «caen en la volteada». El Concilio Vaticano II, que fue el XX concilio ecuménico de…

  • Catequesis

    ¿Para qué sirve la Oración matutina de los sábados?

    En San Gabriel Arcángel, desde la fundación de la parroquia, practicamos la Oración Matutina de los sábados de Cuaresma. Muchos piensan que es demasiado levantarse temprano un sábado para venir a orar. Se equivocan: no es una penitencia, sino un remedio poderoso para obtener fuerza y salud. No es una reunión para charlar o compartir ideas, sólo se ora para que Jesús hable en nuestro interior. Hallamos solución a problemas y crecemos en el amor. Se puede lograr algo tan valioso con una hora de oración? Que respondan quienes han venido y fueron beneficiados. Que cuenten el beneficio que se saca en esos sábados.

  • Catequesis

    La oración

    Llegaron a un jardín llamado Getsemaní. Jesús dijo a discípulos. Quédense aquí, mientras voy orar. Luego llevó con el a Pedro, Santiago y Juan, y comenzó a sentir temor y a angustiarse. Entonces les dijo: Mi alma siente una tristeza de muerte. Quédense aquí velando. Y avanzando un poco, se postro y oraba que en lo posible no tuviera que pasar por esa hora. Decía: Abba, todo lo puedes: aleja de mi este cáliz. pero no se haga mi voluntad, sino la tuya. Después volvió y encontró a sus discípulos dormidos. Jesús dijo a Pedro: Simón, duermes? No has podido quedarte despierto mi siquiera una hora? Permanezcan despiertos y oren…

  • Catequesis,  Guía y consejo

    LA BUENA SALUD ESPIRITUAL

    Para ser un buen católico hace sesenta años se requería tener una vida de oración privada y litúrgica, y llevar una honesta vida moral personal. Las cosas han cambiado. Hay nuevos acentos. Hace poco pregunté a los niños más grandes cuáles eran sus temores y esperanzas y me llamó la atención su preocupación por las cuestiones de la justicia social y de la vida familiar. Ya no se trata de vivir bien privadamente, sino que hay un nuevo elemento a tener en cuenta: la justicia social. Hace sesenta años nadie pensaba que la lucha de los pobres y oprimidos por su derecho a la justicia, pertenecía a la vida espiritual.…

  • Catequesis

    La oración es actividad

    A: La oración es un encuentro personal. En cualquier verdadero encuentro, cada persona es activa. Lo mismo sucede con la oración interior: es actividad y no pasividad. Con el Evangelio en la mano hago la profunda experiencia de hacerme discípulo de Jesús. B: ¿Cuál es la actividad de Jesús en nuestra oración? Nos abre el corazón para ver allí todo. Nos transforma. Nos hace conocerlo en todas sus dimensiones. ¿Cuál es nuestra actividad? Escuchar, comprender, responder. C: Para que haya verdadero encuentro se necesita conocer a Cristo. No se trata de un saber humano, sino de un conocimiento Salvador. Nos salvamos porque conocemos a Cristo. ¿Dónde lo conocemos? En el…

  • Catequesis

    Disposiciones para orar

    1) Entrada en oración. Dignidad. Es la postura de quien habla y escucha a Dios mismo. Atención. El valor de la oración no se mide por la estabilidad de la atención. La atención que se necesita es la de no ser apresurado, como quienes comen tragando sin masticar: molestan a los comensales, sufren problemas digestivos, necesitan enormes cantidades de alimento. Devoción. Me entrego a lo que hago. Por lo tanto: No existe el teléfono cuando oro. No aceptamos interrupciones (pedidos, visitas inesperadas, ruidos). Explicamos éso con claridad a los de la casa o comunidad. 2) ¿Qué se hace durante el tiempo de la oración?No se intenta descubrir ideas brillantes, pensamientos…

  • Catequesis

    Lo único que importa a Dios es el amor

    Nuestra misión no es aliviar las necesidades de los demás (1), ni tampoco mostrar nuestra amistad (2). ¿Por qué? Porque esas ideas son incompletas. 1) ¿Cuál es la «necesidad» del otro? La necesidad es algo ambiguo, porque puedo dar lo que no necesita el prójimo. No sabemos sus verdaderas necesidades concretas, ni las podemos medir. Sólo Dios puede medir eso. Por eso, las leyes y las justicias de este mundo podrían pisotear al hombre, si pretendiesen substituirse a Dios. Para Dios lo único que importa es la persona y el amor a la persona. 2) La amistad no es esencial para nuestras acciones. Podemos actuar con amor sin ser amigos,…

  • Catequesis,  Guía y consejo

    ¿Cómo damos frutos los católicos?

    Amor, respeto y responsabilidad ¿Quiénes hacen sobrevivir a la Iglesia? Para que los católicos sobrevivamos en esta hora de crisis humana a causa de la pandemia de Covid y del aislamiento forzado, se precisan santos. Así perduró la comunidad cristiana en otros años negros. Además urge que cada fiel activo en la Fe deje de ser “normal”. No digo que haya que usar hábitos y cruces colgadas, ni hacer cosas raras, ni volverse vetustos, ni fanáticos de lo de antes. Cada uno debe encontrar la manera de seguir a su consciencia. Ella nos dice simplemente cuando estuvimos mal y cuando estuvimos bien. Sentimos los dolores del mundo en el modo…

  • Catequesis

    ¿Qué es el pecado mortal?

    Dijo el s.d. Pío XII el 26.x.1946 que «el mayor pecado actual es que la gente ha comenzado a perder el sentido del pecado». Para mucha gente de hoy el sentimiento de pecado es sólo un complejo mórbido de culpas, una ilusión perniciosa: habría que instaurar una «moral sin pecado». Esas ideas de la década de 1950-1960 se han difundido entre los católicos. Se proponía que el único pecado lo cometía el hombre cuando no obedecía al Partido en la lucha contra la alineación económica.Para nosotros, quienes vivimos de la Fe, sin confusiones pueriles y sin fingidas ignorancias, recibimos de Dios mismo en la Sagrada Escritura la enseñanza sobre la…

  • Catequesis

    El agua bendita

    Durante la solemne Noche de Pascua, también llamada Vigilia Pascual, se bendice el agua con las fórmulas más veneradas de la liturgia católica. Con esa misma agua, o bien se bautizan los catecúmenos en esa Noche santa, o bien si no hay catecúmenos se rocía a los fieles, o ellos la toman con sus dedos y se bendicen a si mismos.La parte de la Vigilia Pascual en la que se bendice el agua, se llama Liturgia bautismal, porque además la comunidad católica renueva cada año las promesas del Bautismo y renuncia al Diablo.Los católicos tienen mucho respeto por el agua bendita y la llevan a sus casas para bendecir a…