Sociedad, pensadores e iglesia
Escribir un boletín es un acto público, para todos. ¿Cuáles son nuestros públicos? Son 3: Sociedad, Pensadores e Iglesia. Para no caer confusión, hay que tener claro esto.
I. La sociedad incluye 3 campos distintos y ligados: tecnoeconomía; política, y cultura.
1) El ámbito de la tecnología y la economía deberían ocuparse de los bienes y servicios para la gente. Pero la política no controla a los poderosos. Y les interesa sólo el lucro.
2) El ámbito de la política debería ocuparse de la justicia social y del uso del poder, para hacer cumplir las leyes, usar la fuerza legítima y regular los conflictos. Pero la política ya no tiene poder y por eso, nadie sabe a qué se dedica.
3) El ámbito de la cultura se debe ocupar sobre todo del arte y de la religión, donde están los símbolos. Estos dan el sentido y los valores que se han recibido y forman el alma de un pueblo, y comunican las actitudes ante la vida. En nuestro país este ámbito lo manejan sólo incultos que hacen su gran negocio. El arte y la religión verdaderos se han relegado a lo privado.
La tecnología y las redes no pueden resolver problemas sobre los valores más hondos del hombre. Pero eclipsan a la política y a la cultura. Cuando domina la tecnocracia y las redes, no hay alternativas. Quedamos aislados y sin secretos.
II. Los pensadores se agrupan en instituciones, porque hoy un hombre no tiene vida fuera de una institución. Y las instituciones no permiten tampoco las alternativas.
III, La Iglesia siempre está influenciada por la sociedad y los pensadores. Hoy aparece liberal hacia fuera y dura hacia dentro. No se puede disentir. Por eso, hoy se necesitan laicos inteligentes que sepan recobrar la memoria y la sensibilidad perdidas. (In 15.5)
Un comentario
Marcela Pelanda
Monseñor estoy interesada que me agregue en la recepción de notas que publica la Iglesia.
Desde ya sumamente agradecida.