¿Qué puede llevar a suicidarse?
Por María Martinez
Cada segundo hay un intento de matarse. Es la 4ª. causa de muerte en el mundo entre los 15 y 44 años. La Organización Mundial de la Salud dio la alarma, y cada nación se preocupa.
J. Cabanyes explica que “querer matarse es el resultado de un proceso largo y complejo”. Hay tres caras en el hombre: física, psíquica y social, que se unen al querer matarse. En este drama deben mediar muchos: sociólogos, hombres de la cultura, y juristas, entre otros. Además, se suma la carencia de vida de comunidad cristiana y la falta de modelos humanos.
F. Mugica afirma que esta sociedad es muy endeble al suicidio. Hay dos tipos: el suicidio egoísta y el sin ley. Uno lo causa un defecto de integración en los grupos de pertenencia. El otro lo causan deseos sin control, que no ven sus límites, por lo cual sufrir algo conduce al fracaso.
Hoy hay dos modelos culturales de suicida. El modelo romántico, un joven cuyos dolores lo llevan al extremo. Y el modelo pagano se suicida por orgullo, al ver dañados sus deseos o al sufrir desdén. Este modelo viene del nuevo paganismo. Los cristianos quebraron ese modelo, al promover humildad de que si caen los planes, permanece el amor de Dios. La falta de modelos personales y de comunidad juega su papel en los suicidios.Ante esto, el Derecho no es un útil para disuadir, aunque puede castigar a los que incitan y colaboran. Entre jóvenes suicidas, tiene éxito aplicar la Teoría del sentido de Víctor Frankl, sobreviviente de los campos nazis, según la cual se supera el dolor si se halla un sentido a la vida. Las personas justas y auténticas, las comunidades vivas, pueden evitar los suicidios.