Catequesis

La Virgen del Carmen

El Viernes 16 de Julio es la fiesta de la Virgen del Carmen. La historia de su devoción es muy antigua, porque carmelitas se llamaron los ermitaños seguidores del profeta Elías en el Monte Carmelo, en Galilea. Luego cuando se hicieron cristianos se siguieron llamando así. Hasta que hacia el año 1000, se fundó la orden religiosa. El 16 de Julio de 1251 San Simon Stock general de la orden, recibió en Aylesford, England estas palabras de María:

Recibe hijo mío este Escapulario de tu orden, que será a partir de ahora sgno de mi protección, privilegio para ti y para quienes lo lleven. Quien haya muerto con mi escapulario no sufrirá el fuego eterno. Es un signo de salvación, refugio en los peligros del cuerpo y del alma, alianza de paz y alianza eterna ”.

Varios pintores han presentado a la Virgen del Carmen sosteniendo al Niño Jesús y entregando el escapulario, pero en la parte baja han inventado a las Almas del Purgatorio entre llamas. Eso es equivocado. Otros más sensatos, pintaron debajo a los ángeles presentando a aquellos que habían usado su Escapulario. Las Benditas almas del Purgatorio son los que se salvaron, pero deben pagar algo de las penas correspondientes a sus culpas ya perdonadas. Ellas no pueden merecer, sino esperan que nosotros, la Iglesia militante, con nuestras buenas obras, indulgencias y los méritos de nuestros sacrificios las ayudemos.

El Viernes 16,siguiendo la tradición de nuestros próceres, honraremos a la Virgen del Carmen, protectora contra la condena eterna, patrona de Cuyo, patrona del Ejercito de los Andes del General José de San Martín, y de la hermana república de Chile. Los chilenos tienen la gracia de contar con S. Tertesa de los Andes. También de las Islas Filipinas. En la Argentina no tenemos muchos pueblos llamados Carmen, pero probablemente no hay ciudad o pueblo que no tenga la devoción a la Virgen del Carmen, más incluso que la Virgen de Luján. Y a quienes lo deseen, chicos y grandes, les impondré el Escapulario del Carmen para obtener la gracia de una buena muerte y la esperanza de salvación.

También esta devoción hace siglos que está en Puerto Rico. Tuve el don de estar junto a Mons. Enrique Hernández Rivera cuando el 29 de septiembre de 1985 inauguró el Santuario Nacional de la Virgen del Carmen en la “Santa Montaña”. Ese lugar es sagrado porque allí vivió la Madre Elenita que evangelizó el centro de Puerto Rico con una presencia santa y grandes milagros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *