
La ingratitud I
ÍNDICE
Quien ama, sabe dar las gracias
La ingratitud es un pecado
Una persona honesta está obligada a dar las gracias por los beneficios recibidos. Esos beneficios son una deuda que se debe saldar. A las personas que benefician a los demás es necesario darles una muestra de agradecimiento. Por ese motivo, cualquier ingratitud es pecado porque va contra las virtudes de la honestidad, la sinceridad y la autenticidad.
Nadie puede excusar de dar las gracias porque no pueda compensar materialmente al benefactor, porque la gratitud pertenece sólo a la voluntad del hombre.
La gratitud pertenece al amor
La deuda de la gratitud proviene de la deuda de amor. Nadie puede ser absuelto por no dar las gracias al amor manifestado en los beneficios recibidos. Cuando falta el amor hacia quien nos beneficia, faltará también la gratitud. Algunos quizá nunca recibieron amor en la infancia, y por eso, carecen de un conocimiento básico para vivir. Pero no se puede vivir en la inmadurez toda la vida. El amor es la principal de las virtudes y nadie se puede hacer el tonto por mucho tiempo, de lo que significa amar de modo auténtico.
Olvidarse de los beneficios recibidos es la esencia de la ingratitud. Me refiero al olvido que nace de la negligencia. En Mateo 25:26 el Señor llama “malo y negligente” al servidor que escondió el talento. Negligente es lo mismo que perezoso, indolente, tardo (ver Romanos 12:11; Hebreos 6:12). El amor no es perezoso.
El hombre auténtico es agradecido
La gratitud es del corazón: no requiere devolver el beneficio. Para poder existir en este mundo no podemos amputar nuestra capacidad racional de conocer y hacer preguntas. Es necesario salir de la inmadurez. Por eso, la gratitud es también un valor que debe enseñarse y hay que tener paciencia para que los demás hagan ese proceso de aprendizaje que los lleva a dar las gracias. El cristiano es por su naturaleza un agradecido. Y al primero que hay que agradecer es a nuestro Dios.
Dr.Osvaldo Santagada,
el párroco más anciano de la Ciudad de Buenos Aires

