¿Cómo se llega a la decadencia?
El proceso de la decadencia nace en un nivel concreto: la distracción. No prestar atención. Hay ejemplos en las familias, las empresas, las escuelas, las universidades. Después surgen las preguntas tontas: ¿Cómo te olvidaste? ¿Lo dejaste para el último momento? Es el primer paso.
2°. Paso hacia la decadencia: es evitar las preguntas para entender. Damos por supuesto que hemos entendido, pero no es así. Hasta los genios científicos revisan sus experimentos decenas de veces. Salteamos las preguntas, porque puede quitarnos la fama de inteligentes. Eso es una insensatez o sandez. Quienes no hacen estas preguntas son estúpidos. Palabra bien usada si se da a quién piensa que entendió y luego actúa cometiendo errores.
3°. Paso: No hacer preguntas para reflexionar, o sea, que nos permitan hacer un juicio exacto de la realidad. Eso significa no usar la razón para juzgar los eventos. Quienes no hacen preguntas para reflexionar son idiotas. En efecto, idiota es el hombre irracional, a quien no le funciona la razón. Sólo en ese caso se debe usar la palabra. Se puede decir también necio.
4°. Paso: Es no actuar según un juicio recto, sino inexacto por apresurado. Así obran los psicópatas, que son irresponsables. No pueden aceptar su irresponsabilidad y echan la culpa.
5°. Paso: el irresponsable vive un irrealismo. Es un loco. Por eso se dice que hay más afuera que en el manicomio. Se trata de la alienación.
6°. Paso: el alienado busca justificarse en alguna ideología. Su regla es racionalizar.
7°. Paso: quien vive en las ideologías es un ciego interior. Ejemplos abundan!
8°. Paso: la ceguera lleva a caer en un pozo del que no se puede salir: es la decadencia.
9°. Paso: el resultado de esa declinación es la corrupción a todo nivel.
10°. Paso: Hemos llegado a la disolución de las sociedades, los países: es la destrucción. Un ejemplo brutal es la destrucción de Varsovia por los nazis en 1944: murieron 600.000 personas.